jueves, 23 de enero de 2014

Si paseas por el campo, y te tiran semillas, puede que estés pisando "pepinillos del diablo".

Os presento a una planta increíble que ha desarrollado un mecanismo propio de dispersión de las semilla que produce en el interior del fruto, que no es más que un pepinillo, pero muy especial.

Veamos el vídeo,

Cuando los frutos bien maduros, sólo con rozarlos se desprenden del tallo y liberan a gran velocidad sus semillas, a este fenómeno de dispersión de las semillas por mecanismos propios lo llamamos AUTOCORIA.

Pepinillo abierto, donde se pueden ver las semillas, el zumo externo que se encuentra a presión, y unas fibras blanquecinas llamada eláteres que expulsan las semillas. 




miércoles, 22 de enero de 2014

EL MICROSCOPIO ÓPTICO.

El microscopio, un instrumento científico que tanto conocimiento nos ha dado, desde que tuvimos indicios de que había algo más de lo que se veía a simple vista, lo microscópico, ese mundo que se encuentra ahí, esperando a que lo descubramos, pero antes debemos saber cómo es el microscopio, cómo se utiliza, y cómo preparar las muestras de material biológico para poder observar las células.

La preparación microscópica, cómo hacerla para ver cosas como esta:

http://palomasnocturnas.wordpress.com/2012/12/20/pasos-para-realizar-una-preparacion-microscopica/




CICLO BIOLÓGICO DEL MUSGO Y DEL HELECHO.

Comenzando con el estudio del reino de las Plantas, vamos a comenzar por el grupo de las plantas sin flores, que no producen semillas, y que se reproducen por esporas. Los musgos, unas plantas que podemos considerar como colonizadoras por ser capaces de comenzar a vivir en ambientes donde otras plantas no serían capaces de vivir, como la roca desnuda.


Pertenecientes a este mismo grupo de plantas sin flores, os presento a las hepáticas, como los musgos, pero con hojitas más voluminosas.

El otro grupo de plantas con flores que estudiaremos en clase, los helechos, plantas un poco más evolucionadas que los musgos, con mayor porte, y mayor capacidad de expansión sobre suelos ya más maduros. 
Detalle del ciclo biológico de un helecho muy particular.


sábado, 11 de enero de 2014

El bonete, Gyromitra esculenta.

El bonete, una seta que a veces mata. Aparece desde finales del invierno hasta el mes de mayo. Se la encuentra con frecuencia en los bosques de pinos. Abundante en Europa central y oriental.
Sombrero con aspecto cerebriforme, con esas circunvoluciones que se asemejan a las de un cerebro.
Parece a las colmenillas, también se la denomina falsa colmenilla. Pero esta otra especie, la colmenilla, Morchella esculenta, a los ojos del experto, no cabe la confusión, pues el aspecto del sombrero es muy parecido al de una pequeña colmena de avispas.

Aquí os dejo con el bonete.

 http://www.todacultura.com/micologia/gyromitra.htm

A veces mata, pues hay personas que las consumen y no experimentan molestias, pero otras padecen serias intoxicaciones e incluso la muerte. No se debe ingerir en crudo, consumirla en estado desecado y hervirla y tirar el agua de cocción, es muy aconsejable. No es apta para el consumo por niños.


viernes, 10 de enero de 2014

Líquenes, curiosos y magníficos organismos.

Hola a todos,

aquí os dejo el enlace de los contenidos que veremos en clase acerca del estudio de los líquenes, organismos simbióticos que surgieron de la asociación de un hongo y un alga. Diferentes especies de hongos y de algas forman una variada representación de líquenes en la naturaleza.

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1ESO/clasica/contenidos17.htm

Para el que le interese profundizar, aquí os dejo un interesantísimo artículo sobre el estudio de los líquenes que exige tener un nivel de conocimientos amplio, pero que no deja de despertar curiosidad, os invito a que lo veáis e indaguéis.

http://www.biologia.edu.ar/fungi/liquenes.htm

Imágenes sobre la estructura del cuerpo de los líquenes.




A ver si adivináis que liquen es este que tiene a estas ramas de arbolitos bien pobladas.


Una "flor" terrorífica

Hola a todos,

aquí os dejo el descubrimiento de una nueva especie, una mantis que se mimetiza haciéndose pasar por una orquídea, y así atraer a sus potenciales presas. Impresionante, precioso.

http://es.noticias.yahoo.com/video/una-flor-terror%C3%ADfica-070811223.html